miércoles, 17 de febrero de 2016

Liderazgo empresarial



El liderazgo empresarial consiste en la habilidad o proceso por medio del cual el líder de la empresa es capaz de influir en los demás para poder conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de la empresa. Busca desarrollar el máximo potencial en empresa y trabajadores. Por eso, las empresas ya no solo necesitan jefes sino también líderes.

El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder en la empresa influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.


Características del liderazgo empresarial:


  • Buena capacidad de comunicación

  • Buena capacidad de motivación del equipo

  • Carisma

  • Entusiasmo

  • Capacidad de resolución

  • Organización y capacidad para gestionar los recursos
  • Visión de futuro
  • Capacidad de negociación
  • Creatividad
  • Disciplina
  • Escucha activa
  • Honestidad
  • Estrategia
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Buena imagen
Aunque según cual sea la empresa darán más importancia a unos valores, capacidades o habilidades que a otros. Hay diferentes tipos de liderazgo y la empresa ha de conocer cuáles son los más adecuados para su negocio.
Aunque a muchos no les parezca bien el uso del liderazgo autocrático se utiliza en muchos negocios, pese a que en la actualidad el liderazgo basado en el miedo o superioridad no funciona como tiempo atrás de imaginaba porque aunque se consiguen resultados nunca llegará a obtenerse la máxima productividad y resiente también en los trabajadores. Pueden funcionar mucho mejor los tipos de liderazgo democrático, carismático, cooperativo, situacional o cualquier otro que no solo se base en el miedo. Ahora hay que saber valorar a los empleados y preocuparse por ellos como un activo importante de la empresa. Aunque esto es decisión de cada empresa y lo que pretende conseguir con la clase de liderazgo utilizada.



Tipos de liderazgo empresarial

El liderazgo transaccional es el necesario, basado en las matemáticas, el rigor, los procesos y las remuneraciones, pero no es suficiente para crear una gran empresa. 
El liderazgo transformacionaes el que recae en la valoración personal, es el terreno del soñador y se convierte en la gran diferencia entre empresas, ya que si sin el primero no hay nada que hacer, pero sin este no hay nada trascendente que hacer.


Ahí es donde recae la importancia del liderazgo empresarial: desarrollar en su máximo potencial a la empresa y a los trabajadores que la conforman.

Algunos libros de liderazgo empresarial más relevantes:

  • Desarrolle su capacidad de liderazgo
  • La empresa viviente
  • Grandes decisiones, grandes líderes
  • El líder resonante crea más



Suelen haber términos muy relacionados con el liderazgo en la empresa y es necesario estudiarlos para ver qué tienen en común con el liderazgo empresarial y cómo se complementan:
  • Liderazgo empresarial y organizacional son términos complementarios aunque su significado es distinto.
  • Liderazgo empresarial y trabajo en equipo: es completamente necesario que el líder empresarial consiga un trabajo de equipo óptimo a través de herramientas enriquecedoras y constructivas.
  • Liderazgo empresarial y la inteligencia emocional: en el liderazgo empresarial también hay un componente emocional que el líder debe controlar, de ahí la importancia de que desarrolle habilidades que le permitan entender e identificar sus emociones y las de su equipo.

Beneficios de un buen liderazgo empresarial

  • Mejora el rendimiento empresarial
  • Se consiguen los objetivos a corto, medio y largo plazo
  • Mantiene a los empleados contentos y motivados
  • Se favorece el trabajo en equipo
  • Aumentan las ventas de la empresa
  • Incrementan los beneficios de la empresa
  • Se reducen las ausencias en el trabajo y el malestar
  • Mejora el clima empresarial
  • Se mejora la empresa en general y su imagen interior y exterior
  • Mejora la competitividad de la empresa

Hay muchos que tienen la capacidad de liderazgo de las personas, de organizaciones, en entidades deportivas, en la educación, en la familia o de diferentes otras cosas, pero el liderazgo empresarial está basado en las empresas para conseguir el éxito de los negocios a largo plazo.

Desarrollado por Deysilu


miércoles, 20 de enero de 2016

 


Todos podemos ser lideres políticos...!!





Concepto de liderazgo político

Este término puede ser definido como el conjunto de actividades, relaciones y comunicaciones interpersonales, que permiten a un ciudadano movilizar personas de una organización, comunidad o sociedad específica, de manera voluntaria y consciente, para que logren objetivos socialmente útiles.
El liderazgo político  busca hacerse con el poder y la autoridad que confiere el aparato del Estado; aquellos mecanismos que le permitan influir sobre el rumbo y objetivos de ese estado y de la sociedad en general.
Este liderazgo quiere decir que se firma una suerte de contrato entre el líder y sus seguidores o su grupo, en el sentido de que el líder político recibe un mandato legítimo de parte de su comunidad o pueblo, a cambio de que aporte su capacidad y su visión para que la citada comunidad alcance sus objetivos más importantes.
El liderazgo político es necesariamente un proceso de doble flujo entre el líder y sus seguidores; aunque siempre prevalezca una relación asimétrica entre el que gobierna y el que es gobernado, ambos se reconocen como actores válidos e influyentes en la construcción de los objetivos socialmente útiles.
El  horizonte del liderazgo político son los fines de la comunidad o sociedad a la que pretende conducir, resulta importante establecer criterios para determinar qué son objetivos socialmente útiles.




     La tendencia al liderazgo político

Esta es la menos frecuente de las tendencias, a pesar de la paulatina democratización de los entornos institucionales de la región. El líder democrático es aquel que reúne los elementos típicos de la visión prescriptiva de liderazgo político: capacidad de influencia, capacidad de producir la movilización voluntaria de sus seguidores, capacidad de proponer una visión integradora y capacidad de conducir a sus seguidores a la consecución de objetivos socialmente útiles.
Este  tipo de liderazgo se da en el contexto de esquemas institucionales democráticos, que favorecen la creación de consensos y que coadyuvan a la integración de todos los sectores. Es un liderazgo basado en la negociación y concertación como condición para la inclusión de las mayorías en el sistema político. El líder político es aquel que cumple con al menos las siguientes características: